Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

Música para lesbianas


En varios foros hemos visto a muchas preguntar acerca de "música para lesbianas" sin encontrar respuestas concretas. Para darles una respuesta acorde,  hoy les traemos un listado de buena música para y por mujeres LGBT


The Organ

Es una banda canadiense conformada por 5 mujeres, la mayoría de ellas lesbianas. Han sido reconocidas por su aparición en la famosa serie "The L word",  que trataba temas de homosexualidad femenina.

Suelen ser clasificadas como "post punk" pues sus canciones se caracterizan por tener al bajo como protagonista y algunos se atreven a decir que su música es similar a la de "the smiths".



Tegan and Sara

Son un dueto también canadiense, conformado por dos hermanas gemelas idénticas y lesbianas (si, las dos, por si las dudas). Una de sus presentaciones más populares se hizo en los billboard haciendo un cover de P!nk, "Just like a pill".
Su música es agridulce y pegajosa, muchas dicen que es un deber para una lesbiana actual escucharlas.





TaTu

Lo sé, se deben estar preguntando ¿Es en serio? ...y si, ya sabemos que las integrantes de TaTu no son lesbianas y que todo fue una estrategia publicitaria.
Sin embargo, traemos esta banda a colación, porque al menos para los latinos, fue la primera visualización que se le dio a una pareja homosexual de mujeres. TaTu muestra por primera vez la situación de  dos niñas, estudiantes, que se enfrentan a una sexualidad diferente.
A nosotras como escritoras de esta entrada, TaTu nos produce nostalgia, nostalgia de la libertad que alguna vez hubo en Rusia y ahora es censurada por Putín. Y también nostalgia de nosotras mismas, este grupo se hizo famoso cuando éramos unas niñas de colegio, y nos hace recordar aquella inocente época cuando aún ni sabíamos que éramos lesbianas.


Uh Hu Her


Este grupo llamó nuestra atención principalmente por una sola cosa: Leisha Hailey.
Como muchas sabrán, Leisha Hailey le dio vida al encantador personaje "Alice" en la serie "The L word".

Este grupo es conformado por Leisha y su novia Camila Grey, y su música es bastante agradable.
Es importante aclarar que no tienen una propuesta muy nueva o impactantes pero son buenas para pasar el rato o entretener algún momento de aburrimiento.





Goldfrapp

Es una agrupación que tiene como vocalista a Allison Goldfrapp, una cantante inglesa homosexual.
Su música es bastante melódica con fusiones electrónicas, y se han destacado por sus colaboraciones con Depeche Mode y las declaraciones de Madonna que indican que fueron su principal inspiración para grabar su disco "confessions on the dance floor".
Si te gustan las fusiones y la música electrónica, esta banda es para ti.

Por ahora, estas son las bandas recomendadas para ustedes. Si conocen más bandas que sean importantes para nuestra comunidad, escribe en los comentarios. Nos encantaría conocer sus opiniones.

miércoles, 30 de abril de 2014

Frozen, ¿Película Pro Gay?

Desde el momento en que se supo del lanzamiento de la película "Frozen" se generó una gran expectativa entre la comunidad LGBT. Esto debido al anuncio de Jonathan Groff  como principe protagonista de la historia, convirtiéndo al joven actor en el primer protagonista abiertamente gay de Disney.  Groff es reconocido por su papel en la serie "Looking" de HBO, que trata temas de homosexualidad masculina.

Por supuesto, la relación que han hecho varios escritores con  nuestra comunidad y la película no queda ahí. "Frozen" cuenta la historia de Elsa, una princesa que tiene el poder de congelar y producir invierno (hielo y nieve).
Un día, mientras jugaba con su poder dejó a su hermanita herida por accidente, haciendo que sus padres tomen la decisión de encerrarla en su cuarto para evitar que lastime a alguien más, o que a causa de la noticia se arme un escándalo en el pueblo.

Elsa crece encerrada en su habitación escondiendo su poder de los demás. Cuando la niña se convierte en joven adulta sus padres mueren, dejando a las dos princesas solas. Siguiendo con las tradiciones monarcas Elsa debe recibir la corona y salir de su cuarto por primera vez en muchos años. Durante la ceremonia de coronación Elsa pierde los estribos dejando escapar su poder, haciendo que todo el pueblo se entere de aquello que la familia real ha escondido por años.

Esconder algo desde la infancia hasta la adultes es algo por lo que muchos homosexuales debemos pasar en nuestra vida, y muchas veces para mantener a salvo nuestro secreto nos alejamos de nuestras familias y de la sociedad, por eso es fácil que cualquier lesbiana o gay se sienta de alguna manera identificado con Elsa.

Lamentablemente, algunos escritores aseguran que hay toda una conspiración detrás de esta película, para que cada vez más niños sean gays. Sin duda alguna ese tipo de opiniones nos demuestra que aún queda mucha gente ignorante en el mundo que no esta preparada para entender el cine, incluso el cine para niños.

En realidad, lo que está haciendo "Frozen" es decirle a los niños que "ser diferente" esta bien, claro que Elsa puede representar la historia de muchos homosexuales alrededor del mundo, pero también a cualquier persona que sea o piense diferente y que ha sido alguna vez sensurada/o por eso. Para responder la pregunta del título, más que ser una película pro gay, "Frozen" es una película pro diversidad.


Nota: La canción "Let it go" está siendo nominada para convertirse en el próximo himno gay.







domingo, 27 de abril de 2014

"Faking it" - Reseña del primer capítulo

Se trata de la nueva serie de MTV que cuenta
la historia de dos chicas que pertenecen a un colegio en donde el "status quo" está completamente de cabeza. Todos los que en la vida real son rechazados, en este colegio son los más populares, así que los de gafas grandes, problemas de peso, acné, los "freaks" y los homosexuales son los más queridos.

En este contexto "Kharma" una de las chicas, busca alguna característica que la haga popular y encuentra la posibilidad de aparentar ser lesbiana. "Kharma" le propone a "Amy" fingir que son homosexuales para ser populares y "Amy" accede.

Todo parece ir bien, las dos chicas consiguen la popularidad deseada y son amadas por todo el colegio, el único problema es que "Amy" parece algo confundida y aparentemente descubre que ella no está fingiendo en realidad.

El primer capítulo nos llena de sentimientos que cambian, al principio, como mujeres homosexuales empezamos a sentir indignación, es como si la serie estuviera dándole la razón a nuestros padres cuando nos dicen "es solo una etapa" o  "solo haces esto para llamar la atención". Sentimos que están deslegitimando nuestro discurso y la lucha por nuestros derechos.

Sin embargo, la serie cambia de color cuando los sentimientos de "Amy" empiezan a demostrarse. "Amy" está sufriendo lo que todas sufrimos alguna vez: la tortura de las heteroconfusas. "Kharma" no lo nota, pero está hiriendo profundamente a "Amy" ¡Como alguna vez nos pasó! ¿A que lesbiana  madura no se le atravesó alguna vez una mujer que quería "experimentar" y terminó rompiéndole el corazón?

Definitivamente recomiendo esta serie, al principio parece insultante pero no lo es. Si buscas contenido lésbico debes ver esta serie, sin duda, en algún momento te sentirás identificada.